Los Recursos
Educativos Abiertos (REA) y su incidencia en una educación inclusiva y de
calidad
Lilly Soto Vásquez
Para el trabajo en el mooc de
educalab
El motivo de la elección de seleccionar los REA es el siguiente: 1)
Describir y conocer sobre los REA, analizar sus características principales y
evaluar la importancia que tienen para el desarrollo de la educación inclusiva
y de calidad en el nuevo contexto. Dado que me desempeño en la educación superior el conocimiento de los diferentes, contenidos, herramientas y demás recursos me permitirán brindar un servicio educacional con mayor calidad a los estudiantes.
Dentro del grupo, he seleccionado a todos y todas los que trabajarán sobre el tema, siendo los siguientes:
1. María del Pilar Gurrola Togasi
perfil de María del Pilar
Gurrola Togasi - descripción general
31
karma
seguir a María del Pilar Gurrola Togasi
|
|
Licenciado
en Informática Administrativa, con Maestría en Tecnología Educativa, con
créditos del doctorado en Educación, imparto clases a nivel superior y
posgrado, en las carreras de Tecnologías de Información y Educación.
|
2. María Luisa Romero Dieguez :
Temática aprendizaje colaborativo "Afania". PLE 2014 El tema que he elegido para formar parte de la actividad de aprendizaje colaborativo "Afania" es: Recursos educativos abiertos. He escogido esta línea de trabajo debido a que dichos recursos ofrecen diferentes opiones interesantes para la mejora del trabajo docente. https://mooc.educalab.es/course/entornos-personales-de-aprendizaje-ple-para-el-des/
perfil de María Luisa
Romero Diéguez - descripción general
1
karma
seguir a María Luisa Romero Diéguez
|
|
3. Actividad 4. Creación de un grupo para trabajar Recursos Educativos Abiertos de E.E. y Atenc. a la Diversidad.
Aquí os
dejo una primera entrada que he publicado en mi blog del curso para enseñaros
cómo y por qué he seleccionado este tema, algunos artículos interesantes que he
encontrado al respecto, y cómo he creado mi grupo de trabajo (en el que por
cierto, ya somos 54 personas!!). Cuando tengamos definido el proyecto haré otra
publicación y os la enseñaré. Por el momento, tenemos muchas ilusiones e ideas
a desarrollar. Aunque por mi parte también muchas dudas y miedos. Esperemos que
este proyecto coja forma y vaya más allá del curso!! Decidme qué os parece,
todas las opiniones son bienvenidas!!! link text
perfil de Rosario Martínez
Capel - descripción general
71
karma
seguir a Rosario Martínez Capel
|
|
A continuación, les presento miniensayo
sobre el tema con las diferentes fuentes:
Introducción:
Los
Recursos Educativos Abiertos (REA) cuyo término fue acuñado en el 2002, han
crecido de manera exponencial en la última década y según la Declaración
Mundial de la UNESCO de París realizada en el 2012 contribuyen al logro de los
objetivos de diferentes declaraciones internacionales sobre Educación y por
ello, se ha dignado presentar una serie de recomendaciones a los Estados
integrantes de la ONU para su implementación.
2. Desarrollo:
2.1. Definición
La
UNESCO en su declaración de París realizada en el 2012, afirma que el término
Recursos Educativos Abiertos fue
…acuñado
en el Foro de 2002 de la UNESCO sobre las Incidencias de los Programas
Educativos Informáticos Abiertos (Open Courseware), y designa a materiales de
enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte, digital o de otro
tipo, que sean de dominio público o que hayan sido publicados con una licencia
abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso,
adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con
restricciones limitadas. Las licencias abiertas se fundan en el marco existente
de los derechos de propiedad intelectual, tal como vienen definidos en los
correspondientes acuerdos internacionales, y respetan la autoría de la obra… (Recuperado el 5
de febrero de 2014 dehttp://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Spanish_Paris_OER_Declaration.pdf
A su vez, afirma que el uso de los
mismos contribuyen con
…las
declaraciones y directrices existentes sobre recursos educativos abiertos, como
la Declaración de Ciudad del Cabo de 2007 para la Educación Abierta, la
Declaración de Dakar de 2009 sobre recursos educativos abiertos y las
Directrices de 2011 de la UNESCO y la Commonwealth of Learning sobre recursos
educativos abiertos en la enseñanza superior, Señalando que los Recursos
educativos abiertos (REA) contribuyen al logro de los objetivos de las
declaraciones internacionales citadas anteriormente…(Recuperado el 5
de febrero de 2014 dehttp://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Spanish_Paris_OER_Declaration.pdf
Por su parte,
la fundación “William and Flora Hewlett Foundation” define los REA como:
“recursos
destinados para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación que residen en
el dominio público o que han sido liberados bajo un esquema de licenciamiento
que protege la propiedad intelectual y permite su uso de forma pública y
gratuita o permite la generación de obras derivadas por otros. Los Recursos
Educativos Abiertos se identifican como cursos completos, materiales de cursos,
módulos, libros, videos, exámenes, software y cualquier otra herramienta,
materiales o técnicas empleadas para dar soporte al acceso de conocimiento”. (Atkins, Seely, y
Hammond, 2007; p.4)
Ramírez
(2007) sostiene que:
Un
REA puede ser estudiado como un “objeto digital" que provee información
y/o conocimiento, así como también puede ser visto como un "objeto de
aprendizaje digital" que se define como “una entidad informativa digital
desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes, que
tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que corresponde con
una realidad concreta”
(Ramírez, 2007, pg.356-357).
Desde
una perspectiva amplia un REA puede contener un tema, una unidad de contenido,
un objetivo, así como distintos metadatos identificados como descriptores del
recurso
educativo,
el cual puede ser desarrollado con el soporte de las TIC de forma que se
posibilite su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y continuidad de
uso y aprovechamiento en el tiempo.
2.2 Características
de un REA con enfoque abierto y flexible
Los cuatro términos que definen a un REA con un enfoque abierto y flexible son: 1)
accesibilidad; 2) pertinencia; 3) certificación Y 4) disponibilidad.
2.3. Aspectos Relacionados con la
Producción de REA
Los procesos de producción de
recursos educativos abiertos tienen que ver tres áreas de
actividad principalmente: 1.
Creación de software de recursos abiertos y el desarrollo de
herramientas;
2. la creación y provisión de contenido abierto, y 3. el desarrollo de
estándares y herramientas de licenciamiento (Albright, 2005).En cuanto a la
producción de recursos educativos abiertos y los contenidos que estos tienen,
la siguiente cita nos clarifica los elementos a considerar: “Desde una
perspectiva amplia un REA puede contener un tema, una unidad de contenido, un
objetivo, así como distintos metadatos identificados como descriptores del
recurso educativo, el cual puede ser desarrollado con el soporte de las TIC de
forma que se posibilite su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y
continuidad de uso y aprovechamiento en el tiempo” ( Burgos, 2010).
2. 4. Brecha entre
derechos reservados, licenciamiento y dominio público
Uno de los principales problemas es el de cerrar la
brecha entre los derechos reservados, el licenciamiento y los de dominio público. En la
figura 1 podemos estudiar este problema.
Fuente: J. Vladimir Burgos Aguilar.DISTRIBUCIÓN DE CONOCIMIENTO Y ACCESO
LIBREA LA INFORMACIÓN CON RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA).Centro para la
Innovación en Tecnología y Educación Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM)
http://www.itesm.mx/innovate. Recuperado el 5
de febrero de http://www.produccionbovina.com/temas_varios/temas_varios/96-reavladimirburgos.pdf
2.5 Ampliación del
movimiento de los REA:
El movimiento para el uso de REA ha venido creciendo
de manera exponencial, leamos sobre el particular:
La
OECD (2007) reporta que el movimiento de REA, aun cuando es difícil de medir o
cuantificar estadísticamente, puede observar un rápido crecimiento en el número
de sus proyectos, así como el número de personas involucradas identificando en
enero de 2007 a más de 3.000 cursos abiertos de uso pedagógico e instruccional
disponible de más de 300 universidades de todo el mundo. En abril de 2010, la
UNESCO (2010) registró más de 950 miembros en su comunidad internacional para
el desarrollo de los REA en 110 países (36 en vías de desarrollo); la comunidad
internacional inició operaciones en el año 2005. (Recuperado el 5 de febrero de
2014 de http://www.produccionbovina.com/temas_varios/temas_varios/96-reavladimirburgos.pdf Para ampliar
datos sobre la OECD consultar (OECD (2007), Giving Knowledge for Free: The
Emergence of Open Educational Resources, Centre forEducational Research and
Innovation (CERI), Secretary-General of the OECD; Fuente consultada el 5de
abril de 2010 y recuperada en http://www.oecd.org/document/41/0,3343,en_2649_35845581_38659497_1_1_1_1,00.html
Una de las principales acciones dentro del uso de
los REA es contribuir a la diseminación de los propios recursos, para contribuir
al mismo se han desarrollado varias iniciativas, entre las que se destacan las
siguientes:
OER Commons es creado para apoyar y
construir una base de conocimiento en torno al uso y aprovechamiento de los
recursos educativos abiertos (REA) facilitando una red para la enseñanza y el
aprendizaje (ISKME, 2010).
Merlot (2010) busca ser un portal de
vanguardia centrado en el usuario, y opera a través del registro de materiales
de aprendizaje disponibles en Internet, los cuales son catalogados por los
mismos usuarios registrados en el sitio web.
Intute (2010) es un sitio web que ofrece un
servicio gratuito para buscar y encontrar recursos educativos disponibles en la
web para el aprendizaje y la investigación; es un consorcio integrado por las
siguientes Universidades: Birmingham, Bristol, Heriot-Watt, Manchester,
Metropolitana de Manchester, Nottingham, Oxford.
Temoa (2010) es una iniciativa generada por
el Tecnológico de Monterrey que proporciona un catálogo público multilenguaje,
y facilita un motor de búsqueda que permite al usuario descubrir recursos selectos,
usando metadatos enriquecidos por expertos y bibliotecarios, con mecanismos de
búsqueda por facetas y herramientas de socialización para ayudar a profesores y
estudiantes a encontrar los mejores recursos para sus necesidades educativas;
antes conocida como Knowledge Hub (Burgos, 2008)
Figura
2: Distribución de conocimiento y acceso libre a la información
con Recursos Educativos Abiertos (diseminación
digital de REA a través de temoa®)
Fuente:
(Recuperado el 5 de febrero de 2014 de http://www.produccionbovina.com/temas_varios/temas_varios/96-reavladimirburgos.pdf
2. 6 Tipología
La tipología de los REA puede clasificarse de la
siguiente manera: a) Contenidos educativos; b) Herramientas y c) Recursos de
implementación. (Recuperado el 5 de febrero de 2014 de,
http://www.eduteka.org/OER.php
a) Contenidos educativos: cursos completos (programas educativos),
materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de
texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones),
exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.
b) Herramientas: Software para apoyar la
creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos educativos
abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar
y organizar contenido; gestionar el aprendizaje (LMS); y desarrollar comunidades
de aprendizaje en línea.
c) Recursos de implementación: Licencias de propiedad
intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales [5]; principios
de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para
apoyar el acceso al conocimiento. Por lo general, quienes crean REA, permiten
que cualquier persona use sus materiales, los modifique, los traduzca o los
mejore y, además, que los comparta con otros. Se debe tener en cuenta que
algunas licencias restringen las modificaciones (obras derivadas) o el uso
comercial (Schmidt, J. Philipp; Universia; Recursos
educativos abiertos: estrategia para apertura y desarrollo social de la
Educación Superior )
3.
Conclusión
Los
recursos educativos abiertos (REA) suponen una nueva modalidad de objetos de
aprendizaje que tienen que ser estudiados y analizados por los profesores para
su adecuado uso y los Estados deben contribuir a promover el uso de los mismos
para lograr una educación inclusiva y con calidad para todos
Guatemala de la Asunción, 6 de
febrero de 2014